Máster Internacional en Técnicas Avanzadas en Cirugía Estética
Enero 2025
10 meses de duración
60 ECTS por UDIMA
Máster Internacional en Técnicas Avanzadas en Cirugía Estética
La cirugía estética vive un momento de auge sin precedentes. La creciente aceptación social, los avances tecnológicos y la búsqueda de la armonía corporal impulsan una demanda cada vez mayor.
¿Cómo responder a esta demanda con excelencia? Las nuevas tecnologías, como la Realidad Virtual y Aumentada, revolucionan la forma en que abordamos los tratamientos y procesos quirúrgicos, permitiendo una mayor precisión y personalización.
En CIEP, te ofrecemos un Máster especializado diseñado para que los cirujanos plásticos estén a la vanguardia. Adquiere las habilidades y conocimientos necesarios para aprovechar al máximo las nuevas herramientas tecnológicas y ofrecer a tus pacientes resultados óptimos y naturales.
¡Inscríbete ahora! Y únete a una comunidad de profesionales comprometidos con la excelencia en la cirugía estética.

Prácticas presenciales de habilidad manual en clínicas privadas de reconocido prestigio en Madrid (España)
* Con las normas establecidas por la ANECA y las Universidades españolas.
Objetivos generales
Al terminar el máster tendrás los concimientos y habilidades necesarias para aplicar no solos los fundamentos teóricos más eficientes en cirugía estética, sino el manejo de las herramientas y tecnologías más vanguardistas.
Todo ello impartido por nuestro claustro, que son profesionales con mucha trayectoria sobre el terreno, que no solo te podrán aportar un enfoque académico, sino igual de importante, su aprendizajes del día a día, los problemas que se han encontrado y cómo los han solucionado, todo esto con el objetivo de hacer que tu camino profesional vaya más seguro.
Objetivos específicos
- Análisis de la teoría y práctica de los procedimientos de estudio, diagnóstico e indicación del tratamiento en cirugía estética.
- Instrumentación y capacitación del alumno por medio de un programa formativo adecuado y suficiente.
- Proporcionar el conocimiento para el desarrollo de la habilidad quirúrgica.
Calidad de la formación
Acreditado y titulado por la Universidad a Distancia de Madrid – UDIMA, como título de Formación Permanente, el máster se organiza en una modalidad híbrida (contenido en streaming y prácticas de habilidad manual presenciales) te garantiza los más altos estándares de calidad académica, pero con el foco en ese aspecto práctico que solo CIEP puede proporcionarte.
Carta de presentación
César Casado - Director del programa
Como tú, soy consciente que la formación en una especialidad tan amplia no es sencilla. En el área tan extensa de la cirugía estética, los continuos avances en procedimientos quirúrgicos, las diferentes innovaciones en las tecnologías relacionadas y el constante aumento de la exigencia en nuestras consultas y quirófanos, nos pueden plantear dudas acerca de nuestra capacitación para ejercer nuestra profesión en la forma que nos gustaría.
Sé que llevas varios años pensando no solo en cómo podrías afianzar conocimientos en este área, sino también en cómo aprender a utilizar la tecnología que nos facilita una cirugía que persigue resultados de excelencia o cómo descubrir algunas técnicas quirúrgicas complejas. En cualquier caso, no es un reto sencillo y actualmente aparecen continuamente fórmulas de docencia. ¿Cuáles son las más eficientes? ¿Qué habilidades te faltan? ¿Qué tipo de cirujano puedes llegar a ser? ¿Cómo diferenciarte entre las múltiples amenazas a los que se enfrenta nuestra especialidad en todo el mundo?
Con el propósito de ayudar a impulsar tu perfil profesional, facilitar que domines aspectos fundamentales de los que tal vez nunca antes has recibido formación y dar respuesta a muchas otras cuestiones, quiero presentarte el Máster Internacional en Técnicas Avanzadas en Cirugía Estética, ideado por y para especialistas en cirugía plástica.
Pretende solucionar muchas dudas que no te permiten avanzar en tu recorrido profesional, desde la organización eficiente de consultas al control de técnicas quirúrgicas avanzadas, y así ofrecerte una experiencia académica única que indudablemente te aportará un crecimiento profesional y personal, para ser ese especialista que cada paciente de cirugía estética necesita.
Tanto a mí como al resto del equipo, nos encantaría contar contigo.

Plan de estudios
Programa de asignaturas
FUNDAMENTOS Y CONSIDERACIONES GENERALES 4 créditos ECTS
▪ Paciente de cirugía estética: particularidades por edad y sexo. Evaluaciones. ▪ Valoración psicológica. Dismorfismo. Depresión. Señales de alarma. Entorno social. Expectativas. ▪ Pacientes especiales: puerperio, postbariátrico, enfermedades inmunológicas. ▪ La clínica: espacios, recepción, fidelización del paciente, presupuesto. ▪ La consulta médica: primera consulta, simuladores virtuales, revisiones, alta. ▪ Documentación fotográfica: proyecciones, iluminación, organización fotográfica. Redes sociales. ▪ El consentimiento informado en cirugía estética. ▪ Procedimientos anestésicos (generalidades) y medicación pre, peri y postoperatoria. ▪ Cirugía ambulatoria. ▪ Protocolo de recuperación precoz. ▪ Complicaciones específicas. ▪ Cuidados de las heridas y cicatrices. Prendas postoperatorias y de presoterapia. ▪ Paciente insatisfecho.CIRUGÍA ESTÉTICA PERIORBITARIA 5 créditos ECTS
▪ Anatomía de la región periorbitaria: ósea, muscular, vascular, inervación, drenaje linfático, compartimentos grasos, glándula lagrimal. Estructuras específicas: cantos, cejas, pliegues. Unidades estéticas. ▪ Fisiología y dinámica óculopalpebral. ▪ Consideraciones estéticas por sexo, edad y raza. ▪ Procedimientos anestésicos en cirugía orbitaria. ▪ Cirugía palpebral y periorbitaria: ▪ Evaluación y marcaje preoperatorio. ▪ Blefaroplastia superior: piel, bolsas grasas, tratamiento de glándula lagrimal. ▪ Blefaroplastia inferior: abordajes (subciliar, transcutáneo, transconjuntival), bolsas grasas (extirpación y reposicionamiento). ▪ Cantopexia y cantoplastia. ▪ Procedimientos complementarios: peeling químico, producción de energía. ▪ Manejo de complicaciones. ▪ Postoperatorio.CIRUGÍA ESTÉTICA CERVICOFACIAL 6 créditos ECTS
Anatomía cérvicofacial: regiones, estructura ósea, musculatura, sistema músculo aponeurótico, ligamentos, vascularización, innervación, compartimentos grasos. ▪ Fisiología del envejecimiento cérvicofacial. ▪ Consideraciones específicas según área anatómica, sexo, edad y raza. ▪ Cirugía del lifting del tercio superior, lifting de cejas y reducción de frente: ▪ Cirugía del lifting del tercio medio e inferior: ▪ Cirugía del lifting cervical: ▪ MACS lift. ▪ Liplift y rejuvenecimiento perioroal. ▪ Mentoplastia: osteotomías, prótesis de mentón, reducción de mentón. ▪ Genioplastia intra y extraoral. ▪ Procedimientos complementarios: peeling químico, láser, rellenos faciales.CIRUGÍA ESTÉTICA AURICULAR 2 créditos ECTS
Anatomía de la región auricular (cutánea, cartilaginosa, vascular, inervación, drenaje linfático). Análisis de las deformidades auriculares. ▪ Procedimientos anestésicos en cirugía auricular. ▪ Cirugía auricularCIRUGÍA ESTÉTICA Y FUNCIONAL NASAL 5 créditos ECTS
Anatomía y fisiología nasal: unidades estéticas nasales, piel y subcutáneo, músculos y estructuras óseas, estructuras cartilaginosas, válvula nasal interna y externa, narinas, septum nasal, cornetes y meatos. Irrigación, inervación, drenaje linfático. ▪ Consideraciones específicas según sexo y raza. ▪ Estética nasal. Perfilometría. Planificación quirúrgica. ▪ Rinoplastia primaria estructural: abierta y cerrada. ▪ Rinoplastia secundaria: secuelas estéticas y funcionales. Exceso y déficit óseo. Deformidades: V invertida, silla de montar. ▪ Rinoplastia de preservación.CIRUGÍA ESTÉTICA MAMARIA 8 créditos ECTS
Anatomía: musculatura, parénquima mamario, fascias, complejo areola-pezón, irrigación, inervación, drenaje linfático, áreas específicas (surco, cola de mama…). ▪ Parámetros estéticos: mama, complejo areola-pezón, surco, base, altura, proyección. ▪ Implantes mamarios: relleno, cobertura, lisos, texturados, forma. Selección implante mamario: simulación, mediciones, probadores. ▪ Mamoplastia de aumento protésico ▪ Mamoplastia de aumento híbrido ▪ Mastopexia ▪ Reducción de mama ▪ Mama tuberosa ▪ GinecomastiaCIRUGÍA ESTÉTICA DEL CONTORNO CORPORAL 8 créditos ECTS
Anatomía: tejido adiposo, distribución, fascia superficial, zonas de adherencia. ▪ Criterios estéticos. Proporciones. Exploración. Consideraciones por sexo, edad y raza. ▪ Seguridad: anestesia, sangrado, tromboembolismo, embolia grasa, zonas especiales. ▪ Instrumental. Cánulas de liposucción. Sistemas de liposucción. ▪ Liposucción convencional: soluciones de infiltración, húmeda, tumescente. ▪ Herramientas complementarias: SAL (Suction Assisted Lipoplasty), UAL (Ulttrasound Assisted Lipoplasty), PAL (Power Assisted Lipoplasty), LAL (Laser Assisted Lipoplasty), RAL (Radiofrecuency Assisted Lipoplasty), WAL (Water Assisted Lipoplasty). ▪ Liposucción de alta definición: marcaje, regiones anatómicas, técnica quirúrgica. ▪ Áreas específicas: abdomen, pectoral, nalgas, espalda, extremidad superior, extremidad inferior. ▪ Injerto graso. Fisiología. Obtención. Procesado. Transferencia del injerto. ▪ Cuidados postoperatorios. Prendas de compresión. Masajes y drenaje. Ultrasonidos. Complicaciones.CIRUGÍA ESTÉTICA DE LA PARED ABDOMINAL 5 créditos ECTS
Anatomía de la región abdominal: piel, grasa, fascias, musculatura. Irrigación, inervación, drenaje linfático. Unidades estéticas. Parámetros estéticos. ▪ Marcaje y técnica quirúrgica. Resección cutánea. Resección grasa. Tratamiento de la pared muscular. Umbilicoplastia. Lipoabdominoplastia ▪ Cierre del abordaje. Puntos de Baroudi. Ountos de Tensión Progresiva. ▪ Paciente postbariátrico. Técnica específica. ▪ Cuidados postoperatorios. Complicaciones: dehiscencias, necrosis, malposiciones.CIRUGÍA ESTÉTICA EN MIEMBROS SUPERIORES 3 créditos ECTS
Anatomía del miembro superior. Selección del paciente. ▪ Ptosis Braquial. Planificación y técnica quirúrgica. ▪ Implantes en miembro superior. ▪ Cuidados postoperatorios y complicaciones. ▪ Rejuvenecimiento de manos: peeling químico, láser, lipofilling.CIRUGÍA ESTÉTICA EN MIEMBROS INFERIORES (Especial referencia a la cirugía estética de la región glútea (nalgas)) 5 créditos ECTS
Anatomía del miembro inferior. Selección del paciente. ▪ Ptosis de muslo. Planificación y técnica quirúrgica. ▪ Implantes en miembro inferior. ▪ Cuidados postoperatorios y complicaciones. ▪ Anatomía de la región glútea: piel, grasa, fascias, musculatura. Irrigación, inervación, drenaje linfático. Unidades estéticas. Parámetros estéticos y clasificación. ▪ Zonas especiales: depresión trocantérea, espacio presacro, pliegue inferior. ▪ Implantes glúteos. Selección del implante. Posición del implante (subcutáneo, subfascial, submuscular, intramuscular). ▪ Transferencia de grasa autóloga. Paticularidades. ▪ Gluteoplastia híbrida. ▪ Alogenosis en glúteos. ▪ Complicaciones: infección, seroma, embolia grasa, dehiscencia, neuropraxia, contractura capsular, rotación y malposición. ▪ Recuperación, seguimiento, prendas postoperatoriasCIRUGÍA ESTÉTICA INTIMA 4 créditos ECTS
Anatomía del área genital femenina. Variantes anatómicas. ▪ Cirugía de la vulva y monte de Venus: labioplastias de labios menores (técnicas), labioplastia de labios mayores (aumento y reducción), reducción del monte de Venus. ▪ Perineoplastia. Colpoperineoplastia. Himenoplastia. ▪ Procedimientos auxiliares: rejuvenecimiento con láser y radiofrecuencia. ▪ Cuidados postoperatorios y complicaciones en la mujer. ▪ Anatomía del área genital masculina. Variantes anatómicas. ▪ Cirugía: circuncisión y fimosis, reversión de circuncisión, frenillo. Faloplastia de alargamiento (tratamiento del ligamento suspensorio,avance V-Y), faloplastia de engrosamiento (grasa y matriz dérmica), pene oculto y pene en vela. Área suprapúbica. ▪ Curvaturas y enfermedad de Peyronie. Implantes peneanos y testiculares. ▪ Escoto. Escrotoplastia. Pliegue pene escrotal. ▪ Cuidados postoperatorios y complicaciones en el varón.CIRUGÍA ESTÉTICA DE LA ALOPECIA 2 créditos ECTS
Etiología y clasificación de la alopecia. ▪ Tratamiento médico. ▪ Tratamiento quirúrgico: trasplante capilar (anestesia y técnica quirúrgica de extracción e implante folicular). ▪ Seguimiento postoperatorio y complicacionesTRABAJO/MEMORIA FIN DE MÁSTER 5 créditos ECTS
Carga lectiva y distribución horaria
Carga lectiva 60 créditos ECTS (European Credit Transfer System) equivalente a 1.500 horas lectivas
Distribución conforme el Espacio Europeo de Estudios Superiores (E.E.E.S.)
Conoce a nuestro equipo docente

Dr. Francisco Leyva Martínez
Cirugía plástica

Dr. Marco Romero
Cirugía plástica

Dr. José Ramón Martínez Mendez
Cirugía plástica

Dr. Antonio Jesús Díaz Gutiérrez
Cirugía plástica
¿Por qué estudiar en CIEP?
Calidad y prestigio
Formación práctica
Claustro experto
Alta empleabilidad
20 años liderando la formación en medicina estética.
Garantizamos que todos nuestros alumnos tienen contacto real sobre pacientes para aplicar los conocimientos.
Contamos con un elenco de profesores profesionales en el sector que no solo transmiten los aspectos teóricos, sino su experiencia del día a día aumentado tu visión sobre el sector.
Más del 90% de nuestros alumnos consigue empleo en el sector tras estudiar este máster.